Todos los conductores, sin importar el tipo de vehículo, el modelo o la aplicación, corremos el riesgo de enfermarnos o accidentarnos.

Enfermedades del conductor
No existe una enfermedad específica asociada a la profesión del conductor o el transportista, pero si existen riesgos, a largo plazo, de hipertensión, espasmos musculares, problemas auditivos, desórdenes de alimentación y de sueño.

Consejos de prevención antes de la conducción
- Descansemos y alimentémonos bien antes de conducir.
- Evitemos el consumo de bebidas alcohólicas o de sustancias que afecten nuestra habilidad al volante.
- Revisemos el estado del vehículo.
- Consultemos el estado de las vías y las condiciones climáticas.
Comprobemos nuestro botiquín de primeros auxilios, las herramientas básicas, los tacos de parqueo y las señalizaciones de advertencia.

Consejos de seguridad durante la conducción
- Antes de encender el vehículo, lo primero es usar el cinturón de seguridad.
- Ajustemos el asiento del conductor y procuremos mantener una postura cómoda y funcional que nos permita conducir fácilmente.
- Evitemos las distracciones al conducir, esto incluye la manipulación del celular y otros elementos que entorpezcan nuestra habilidad de manejo.
- Conduzcamos según los límites de velocidad y las señales de tránsito establecidas.
- Durante la conducción pongamos en práctica la “Distancia de frenado y los Ángulos de visión” y los “Puntos ciegos” de nuestro vehículo.
- Distancia de frenado y Ángulos de visión
- Puntos ciegos del vehículo
- Utilicemos la bocina únicamente en situación de emergencia, para evitar un accidente o para prevenir a otro conductor o a un peatón.
- Mantengamos la calma durante el tráfico pesado o cuando sintamos que hay dificultad en la conducción.
- Encendamos las luces y reduzcamos la velocidad en la noche y durante la lluvia.
- Es posible que excedamos el tiempo que permanecemos frente al volante, esto puede causarnos fatiga visual, dolores en las articulaciones, espasmos musculares y calambres.
- Parpadeemos con regularidad para evitar la resequedad ocular.
- Cambiemos el punto enfoqué sobre la carretera, esto impide el mareo y la sensación de sueño.
- Usemos gafas con filtro UV para evitar cegarnos por causa del sol.
- Realicemos pausas activas que nos permitan disminuir la tensión de las articulaciones y los músculos.

Elementos de protección para el conductor
- Durante la conducción el clima puede variar, por esta razón contemos siempre con abrigo, guantes y elementos que nos protejan de las fuertes condiciones climáticas, ya sean frías o calientes.
- El entorno del trabajo de un conductor varía mucho, pero casi siempre suele estar contaminado:
- En ambientes cargados de materia particulada (polución) usemos protección respiratoria como tapabocas o una mascarilla.
- En ambientes lodosos o agrestes utilicemos botas y ropa apropiada.
- En ambientes de construcción o minería utilicemos casco o elementos de protección contra la caída de objetos.

Consejos de salud
- Durante largos periodos de conducción, procuremos hidratarnos y consumir alimentos de fácil digestión como frutas, frutos secos y alimentos integrales. Por ningún motivo pasemos por alto las principales comidas del día, ni comamos en exceso, esto puede ocasionarnos problemas como: obesidad, cansancio, hipertensión, problemas cardiovasculares o digestivos (gastritis). La diabetes a causa del sedentarismo o de un trabajo estático como el nuestro, es un riesgo inminente si no nos alimentamos adecuadamente y realizamos actividades físicas como mínimo 30 minutos al día.
- Tener el hábito de caminar cuando no estamos trabajando, compensará las horas que permanecemos al volante.
- No pasemos por alto cualquier dolencia, acudamos al médico y manifestemos nuestro estado de salud, ya que un percance de salud durante la conducción puede significar un accidente.