image1

Tips de mecánica

Ene 2025

|

5 min

¿Es seguro manipular la computadora de tu camión? Descubre cómo afecta el kilometraje y mucho más.

Conoce los riesgos y consecuencias de modificar la computadora de tu camión. Te explicamos cómo estas alteraciones pueden impactar el rendimiento, el kilometraje y la seguridad de tu vehículo

Quiero hablarte sobre algo muy importante: manipular la computadora de tu camión, conocida como ECU (Unidad de Control Electrónico). Aunque puede parecer tentador para ajustar ciertos aspectos del rendimiento, esta acción puede tener un impacto directo en el kilometraje y en otros sistemas críticos del vehículo.

La ECU es el cerebro de tu camión. Controla sistemas clave como la inyección de combustible, el sistema de emisiones y el rendimiento general del motor. Hacer modificaciones no autorizadas o incorrectas puede alterar los parámetros originales establecidos por el fabricante, lo que podría ocasionar problemas como:

  • Reducción en la eficiencia del combustible: Cambiar la programación puede aumentar el consumo de combustible más allá de lo necesario.
  • Complicaciones en el sistema de emisiones: Esto podría causar problemas legales y hacer que falles en las inspecciones ambientales obligatorias.
  • Daños al motor: Una configuración incorrecta puede provocar desgaste prematuro o incluso fallas graves que afecten su vida útil.
  • Pérdida de la garantía: Cualquier manipulación no autorizada podría invalidar la garantía de tu camión, dejándote desprotegido ante reparaciones costosas.

Los colegas de ECM técnica nos comparten unas causas potenciales de fallas en computadoras que son de mucho interés

Otras fallas potenciales

Por la humedad

En muchas ocasiones los motores de los vehículos son lavados con agua a presión y se olvidan de tener cuidado con esta parte tan esencial del vehículo. Otro factor que puede colaborar para el ingreso de agua a estos módulos, es que los camiones no tengan en buen estado la “canoa” que recolecta el agua llovida, provocando que la mayoría de las veces esta agua caiga directamente en las computadoras.

También hay que tener presente que estos módulos son instalados cerca del piso, (parte inferior del motor), por lo que el paso por un río pequeño o, simplemente, al pasar por carreteras llenas de agua al llover, puede humedecerlos y propiciar las fallas.

Por el aceite

Las fugas de aceite en el motor, van encontrando lugar en lo que esté debajo de ellas, y por lo general, debido a su ubicación, las computadoras  tienen un alto riesgo de recibir aceite provocado por estas fugas. No se debe perder de vista que, al ingresar en los módulos, este aceite puede provocarles daños severos.

Por el polvo

El polvo, combinado con un poco de humedad, oxida la tarjeta electrónica, deteriora las pistas conductoras y provoca el daño de los diferentes dispositivos electrónicos.

Por fallos en el sistema eléctrico

Los fallos en la instalación eléctrica suelen tener diversos orígenes, como los daños en el cableado, las malas conexiones y componentes electrónicos de mala calidad agregados al sistema. Así como también, si se conecta al revés la alimentación principal (baterías del camión), es muy probable que quien reciba la mayor consecuencia sea la computadora.

Otro factor son los falsos contactos

Estos suelen ser un punto donde no esté fijada firmemente una conexión eléctrica. En muchos casos el origen de estos falsos contactos se debe a las pequeñas vibraciones generadas al funcionar un equipo, provocando a su vez recalentamiento  en las conexiones y con ello las fallas consecuentes, en este caso, problemas directamente en las computadoras.

  1. El cableado: Los cables están expuestos al calor, el movimiento, la humedad y la manipulación, debido a lo cual pueden romperse y cortar la transmisión de energía, causar cortos circuitos e, inclusive, quemar la computadora.
  2. Componentes del motor: De la misma manera sucede si un dispositivo electrónico se pone en corto circuito, como por ejemplo, sensores, bobinas de frenos de motor, inyectores, electroválvulas, entre otros. Esto puede causar daños muy significativos en estos módulos.
  3. Instalaciones defectuosas: Una conexión imprecisa, al instalar alarmas, cámaras, la alimentación principal (la batería) y la manipulación innecesaria puede generar cortos circuitos que dañan la computadora. Así como también, es muy común que estos módulos electrónicos se dañen cuando se realizan trabajos de soldadura en el camión y no desconecten los mismos para esto.
  4. Repuestos genéricos: Su principal inconveniente proviene de que sus características eléctricas no corresponden, necesariamente, a las especificaciones de fábrica, por lo que pueden operar en condiciones extremas y dañar los demás componentes.

Por la generación eléctrica

El óptimo funcionamiento de los sistemas eléctricos depende de la estabilidad del voltaje y el rango que proporcionen el alternador y la batería. La inestabilidad causa fatiga eléctrica y daña los circuitos integrados de la computadora.

Si estás pensando en realizar ajustes a la computadora de tu camión, mi recomendación es clara: confía únicamente en técnicos certificados por INTERNATIONAL™. Ellos cuentan con el conocimiento y las herramientas necesarias para garantizar que los cambios mantengan el rendimiento óptimo y la seguridad de tu vehículo.

Además, te sugiero explorar el sistema Servicios conectados™ de INTERNATIONAL™ , una solución avanzada que permite monitorear y gestionar fallas del motor de forma eficiente. Con esta herramienta, puedes mantener tu camión en perfectas condiciones sin necesidad de manipulaciones riesgosas. Mas información

Tu camión es una inversión, y cuidarlo es clave para que sigas recorriendo kilómetros sin problemas. ¡No pongas en riesgo tu tranquilidad ni tu trabajo! 🚛💨

Pregúntame, estoy acá para ayudarte a solucionar tus dudas

A la izquierda, Juan Rueda sentado en un sofa con un celular en la mano, y a la derecha, un QR que lleva a la IA de WhatsApp