Seguridad Activa
El concepto de Seguridad Activa es evitar que el accidente ocurra, los factores que influyen son humanos y mecánicos. Algunos de los componentes que participan en la seguridad activa son:
- ABS Sistema de control anti-bloqueo, evita que las ruedas se traben en una frenada de emergencia y permite mantener el control direccional.
- ATC Control de tracción automático, evita que las ruedas patinen en condiciones de baja tracción y aumenta la estabilidad de la conducción. Para condiciones extremas limita electrónicamente la potencia del motor y así reduce el deslizamiento.
- Freno de Motor, reduce la velocidad del vehículo evitando el uso del freno de emergencia. Esto previene el constante uso y sobrecalentamiento de los frenos de servicio.
- Controles en el timón de dirección, evita que el conductor saque la vista del camino.
- Instrumentos de fácil lectura, minimiza la distracción del conductor y tiempo de lectura.

Seguridad Pasiva
La Seguridad Pasiva hace referencia a todos los componentes que reducen el daño a los ocupantes en caso de un accidente.
Los componentes relacionados son:
- Cabina de alta resistencia estructural, evita atrapar a los ocupantes en caso de un evento.
- Cinturones de seguridad, de tres puntos para una mayor área de sujeción.
- Parabrisas y vidrios de cabina inastillables, mantiene los fragmentos unidos para evitar cortes.
- Asientos con apoya cabeza, impide que la cabeza se golpee con la parte posterior de la cabina.
- Soportes de motor y transmisión, diseñados para colapsar en caso de accidente, evitando su ingreso a la cabina.
- Chasis diseñado para deformarse progresivamente, absorbe gran parte de la energía de la colisión evitando mayores lesiones a los ocupantes.

Gracias a estas tecnologías nuestra diaria operación es mucho más segura.
![[Tips-de-Mecánica-y-mantenimiento]-Seguridad-Activa-y-Pasiva-de-los-camiones-Precaución_712x401](https://nav-wjr-dev-s3bucketpublic-k1gcf5bwascm.s3.amazonaws.com/images/Tips-de-Mecanica-y-mantenimiento-Seguridad-Act.width-712.png?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=ASIAWFY3NGTFGCWNSFWT%2F20250504%2Fus-east-2%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250504T033307Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEGIaCXVzLWVhc3QtMiJIMEYCIQCKLE1APsxF5B%2FNULEg6JOQMRQ6yGnEuZZFxYelhjexugIhAM3UrTlFLOy73a9RBgOfb3Y2O%2BhCM92MDytfjnpO7c39KqgDCPv%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2FwEQBBoMNDI0NzIyMzc5OTc4Igw5libxOZFOBkOpLyUq%2FALywGcfNCKUzcvcHo3P%2BCQl8w4h0gZV50u%2FdU1en2jzog3WGGCaGIJ4bzCaTY8pwyHAmx8Uu5DxfNlJ9ZL9liUNHCPrRXi%2BBiAwyXwAz%2BUI8fBO%2B40ao2aZufcKwN%2F7%2FJuoBVoLJv2JQPgRw7d0R%2F9Eg2ETN8t2PfoXOActLyw2Utb5fGyR32HW53C48CiRmlgkr5S5qvLx3BwUq8YfM1oYrhxPtJJX%2Bp2tesHDKdjQ3aPIJ0vKPTS7g7fGfqxLfIc9%2FtICbAYb2rm1vTa0P%2Fyt1nInXXAIRm%2Fx3Lan10QGjGgxsTVlPEyDiPVOhx%2F40tFIu18KS%2FllHhirkWYLN1ySKgz6dKnQ7uzHvRJdP6u7f9Dhi%2FaVsC1esxTGq8DJLR%2FoEEFg5c4Q8cNJvD7Kwd%2Fkbqn4C5O4Yo7U8ysuwpWiGutIbGlewnIRfvpopDN3kP1d%2B%2Fd%2BEBmaR7Cl8EwSSU%2Fb91Y3f6sbyCeXeR66ti0noXAvmwVEVYLv3a1NSzDbj9vABjqcAdGY%2F6wQvTEITgWlQNAplDMT%2FJUbfywesySXKs%2B7JJ%2B2XVqtjRucg%2Fk0jYooXbBkV%2BxPlqSUr1GnmO1M7me%2BAGA5kbNyB8gEvWIoYj5jhFnhJ7hkiWkCMM7%2FzIfctIcQQTmy8NLYdgN54OW5hdT4nxHLTQTNtzeIiLbLA2ck%2By4N2bx%2Be8ynj3S87ignTmyxVQRwoKoPcXigKEgnyg%3D%3D&X-Amz-Signature=18cbfb5d7087273b1e021879afd8affd83bb4b27e56299ad3699f22c587a371e)
El mejor accidente es el que nunca llega a producirse, y si ocurre, podemos minimizar sus consecuencias.