Seguridad Activa
El concepto de Seguridad Activa es evitar que el accidente ocurra, los factores que influyen son humanos y mecánicos. Algunos de los componentes que participan en la seguridad activa son:
- ABS Sistema de control anti-bloqueo, evita que las ruedas se traben en una frenada de emergencia y permite mantener el control direccional.
- ATC Control de tracción automático, evita que las ruedas patinen en condiciones de baja tracción y aumenta la estabilidad de la conducción. Para condiciones extremas limita electrónicamente la potencia del motor y así reduce el deslizamiento.
- Freno de Motor, reduce la velocidad del vehículo evitando el uso del freno de emergencia. Esto previene el constante uso y sobrecalentamiento de los frenos de servicio.
- Controles en el timón de dirección, evita que el conductor saque la vista del camino.
- Instrumentos de fácil lectura, minimiza la distracción del conductor y tiempo de lectura.

Seguridad Pasiva
La Seguridad Pasiva hace referencia a todos los componentes que reducen el daño a los ocupantes en caso de un accidente.
Los componentes relacionados son:
- Cabina de alta resistencia estructural, evita atrapar a los ocupantes en caso de un evento.
- Cinturones de seguridad, de tres puntos para una mayor área de sujeción.
- Parabrisas y vidrios de cabina inastillables, mantiene los fragmentos unidos para evitar cortes.
- Asientos con apoya cabeza, impide que la cabeza se golpee con la parte posterior de la cabina.
- Soportes de motor y transmisión, diseñados para colapsar en caso de accidente, evitando su ingreso a la cabina.
- Chasis diseñado para deformarse progresivamente, absorbe gran parte de la energía de la colisión evitando mayores lesiones a los ocupantes.

Gracias a estas tecnologías nuestra diaria operación es mucho más segura.
![[Tips-de-Mecánica-y-mantenimiento]-Seguridad-Activa-y-Pasiva-de-los-camiones-Precaución_712x401](https://nav-wjr-dev-s3bucketpublic-k1gcf5bwascm.s3.amazonaws.com/images/Tips-de-Mecanica-y-mantenimiento-Seguridad-Act.width-712.png?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=ASIAWFY3NGTFJ6WXPFX2%2F20251103%2Fus-east-2%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20251103T111019Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEJP%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2FwEaCXVzLWVhc3QtMiJHMEUCIEdsmOWpbdwZPQsesvPfHD8ZAJ5e%2FXIgMb8aOPxiUZjUAiEAuXYkpFIztfV715ybuB%2FqhkVLJuMA3PgWwvARD2PqPywqnwMIXBAEGgw0MjQ3MjIzNzk5NzgiDP9Wk4c2%2FIAuDRJijyr8Ag2le3VRU%2FEjV2bAHh2kGJa61bSE3LhlvPyqd79vCZfc6Gb65QoXe2zUs0o48oQaRN1iHHkLQVSszHqqc1q9vTMjfhsply9GpZiE2qRKVvU9nfjPVePvmfxfyxkU%2BpQffPUdS6HSvbE%2F3WXMzciZ39G3uZgemSpGXJLDopZyHzbj4RKJbsdJLWkuAaciJ8YGF7%2BJEENNlD3H6WVUAi8p0jI07%2FyPv78SVpDEzaJ5qtJ3Oiapk0GURlLMeIXdZ5M64pChbesr075cXjG2vOGLXBwTC2ExbtDiwK6fmXjmzNGlu41rNAFMJDbte8r7FQaDEN1u%2BjhzNCML6jQ%2FMbDQnGiyGCX3uOtxvAtjl%2FTebFinUIUeqtCyAWlH1hkJjiaW7BAotVlg%2BKEpJ9AsSZ7tFQPAe0FBThWll21DBMNdujm5RbsgkEoNfYnr3j4Zf8sUb5XmgwnDUS246VxF1pmfAjUZVajCTm7DcU0XHlfT6ojLcDRqmd%2F0%2FXWz2QaHMK2aosgGOp0Bhohzwb1HbSlrBVam7zPzqy0r5hYoJ22QCZMzQLmcRErDkTNhlJtibjp%2BoxV8cTKYJD%2FNktBGjSwp1ZbQXOZYtAH%2Bva9k9%2FlYpadp1fLDF%2FWpYpgm2lyDHCGCkilwV1Xms%2BflM5uHWCgWwqwC1x6uT9tjJVhf1nTgxugvAR5Akl4cdhBAnac1LPRR%2BYTOvZYorQev5tOK5RaTWWvJTQ%3D%3D&X-Amz-Signature=c6d0767d1c1c3a56ceec42b8bd0b8644db48a2238338d5cf7749ccf9beb87e38)
El mejor accidente es el que nunca llega a producirse, y si ocurre, podemos minimizar sus consecuencias.


