Seguridad Activa
El concepto de Seguridad Activa es evitar que el accidente ocurra, los factores que influyen son humanos y mecánicos. Algunos de los componentes que participan en la seguridad activa son:
- ABS Sistema de control anti-bloqueo, evita que las ruedas se traben en una frenada de emergencia y permite mantener el control direccional.
- ATC Control de tracción automático, evita que las ruedas patinen en condiciones de baja tracción y aumenta la estabilidad de la conducción. Para condiciones extremas limita electrónicamente la potencia del motor y así reduce el deslizamiento.
- Freno de Motor, reduce la velocidad del vehículo evitando el uso del freno de emergencia. Esto previene el constante uso y sobrecalentamiento de los frenos de servicio.
- Controles en el timón de dirección, evita que el conductor saque la vista del camino.
- Instrumentos de fácil lectura, minimiza la distracción del conductor y tiempo de lectura.

Seguridad Pasiva
La Seguridad Pasiva hace referencia a todos los componentes que reducen el daño a los ocupantes en caso de un accidente.
Los componentes relacionados son:
- Cabina de alta resistencia estructural, evita atrapar a los ocupantes en caso de un evento.
- Cinturones de seguridad, de tres puntos para una mayor área de sujeción.
- Parabrisas y vidrios de cabina inastillables, mantiene los fragmentos unidos para evitar cortes.
- Asientos con apoya cabeza, impide que la cabeza se golpee con la parte posterior de la cabina.
- Soportes de motor y transmisión, diseñados para colapsar en caso de accidente, evitando su ingreso a la cabina.
- Chasis diseñado para deformarse progresivamente, absorbe gran parte de la energía de la colisión evitando mayores lesiones a los ocupantes.

Gracias a estas tecnologías nuestra diaria operación es mucho más segura.
![[Tips-de-Mecánica-y-mantenimiento]-Seguridad-Activa-y-Pasiva-de-los-camiones-Precaución_712x401](https://nav-wjr-dev-s3bucketpublic-k1gcf5bwascm.s3.amazonaws.com/images/Tips-de-Mecanica-y-mantenimiento-Seguridad-Act.width-712.png?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=ASIAWFY3NGTFO6WDAWTR%2F20250923%2Fus-east-2%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250923T164433Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEMD%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2FwEaCXVzLWVhc3QtMiJHMEUCICqo%2FUM%2FCTLaJsdzY%2FZ3AgZjItjqof%2FNDK1%2BcqM3hH3SAiEAhCbakPpOL6rNKVKn8kdWAa3ouaMGPvqf8jxObFNcUzMqnwMISRAEGgw0MjQ3MjIzNzk5NzgiDPVtMaydvDTzzLv2Yir8AlrBTHCDxoKPZ%2F1s7a9e1W5rAFssgDA%2BMmv8A7nWc%2BaKtUz5Y62Q8CbqgdQ%2FGevB1wpDd%2BiFtaOGXDEVIxi4eh%2FIfGoyrgOdbQZDGFGqAeMTKRydHtka%2BvK%2Bs%2BGmVxV9JUT9QZoHm3KI2FGUH31L9uGCQKA581%2BOYL7M3GPpBtmYulA7OnjNOlyWcxWEawvoGDNUOCMVrxhlCsbPgIjP5DDbxmUuV7iK7E2zEPIaD3%2BmYl1DWHM1mywiE7C2x10fAiJE8Fe5cXAuZ23%2B29xBm7IA90n5lTGo%2ByfM1JrGSMDEIoR6NRsMBbQ0nE9MAQLk58diLoQOKMEb8Lyp10awiKeS%2B1YYd%2Fx4QZv2cQzHYbLnxKADqrFFeLRJQgsjDemvd2zHpZFs9i3mdSBGhHgccmH5DC5bPcSZDAZIgmBTkBokNJvjC81YRFZrk55j33%2BTV%2Fj0XldsD8HG4b9MIOhlqpimIdKAKl2N0UYOonr8q396Ah2vRQFgw7iYf4iQMIWCy8YGOp0B1jxy3wP1dXu%2FpoSDOoQcIG6Eo0htIclNLsn4xZM0exLE5kdpKniNx7hdTv6MPlMUi2cM1r%2BsNwFgC0GdWLsNop%2BAF9Ncb5h%2Fp0oQqVoA5UTpAMIDlAfHKPgPF5kfl6hqQpfsAYazJNLUNnicJZFYKHbn8fkoCvDqpHq13fSLttMXZ1tS4Hi%2Fhnx6R9bBJhrEpDctkKnUhzpMdnPugw%3D%3D&X-Amz-Signature=b843a6c322e8b5cf5055551a4ab39f4fa5b2e2f764994a574738cc542989d88d)
El mejor accidente es el que nunca llega a producirse, y si ocurre, podemos minimizar sus consecuencias.