Seguridad Activa
El concepto de Seguridad Activa es evitar que el accidente ocurra, los factores que influyen son humanos y mecánicos. Algunos de los componentes que participan en la seguridad activa son:
- ABS Sistema de control anti-bloqueo, evita que las ruedas se traben en una frenada de emergencia y permite mantener el control direccional.
- ATC Control de tracción automático, evita que las ruedas patinen en condiciones de baja tracción y aumenta la estabilidad de la conducción. Para condiciones extremas limita electrónicamente la potencia del motor y así reduce el deslizamiento.
- Freno de Motor, reduce la velocidad del vehículo evitando el uso del freno de emergencia. Esto previene el constante uso y sobrecalentamiento de los frenos de servicio.
- Controles en el timón de dirección, evita que el conductor saque la vista del camino.
- Instrumentos de fácil lectura, minimiza la distracción del conductor y tiempo de lectura.

Seguridad Pasiva
La Seguridad Pasiva hace referencia a todos los componentes que reducen el daño a los ocupantes en caso de un accidente.
Los componentes relacionados son:
- Cabina de alta resistencia estructural, evita atrapar a los ocupantes en caso de un evento.
- Cinturones de seguridad, de tres puntos para una mayor área de sujeción.
- Parabrisas y vidrios de cabina inastillables, mantiene los fragmentos unidos para evitar cortes.
- Asientos con apoya cabeza, impide que la cabeza se golpee con la parte posterior de la cabina.
- Soportes de motor y transmisión, diseñados para colapsar en caso de accidente, evitando su ingreso a la cabina.
- Chasis diseñado para deformarse progresivamente, absorbe gran parte de la energía de la colisión evitando mayores lesiones a los ocupantes.

Gracias a estas tecnologías nuestra diaria operación es mucho más segura.
![[Tips-de-Mecánica-y-mantenimiento]-Seguridad-Activa-y-Pasiva-de-los-camiones-Precaución_712x401](https://nav-wjr-dev-s3bucketpublic-k1gcf5bwascm.s3.amazonaws.com/images/Tips-de-Mecanica-y-mantenimiento-Seguridad-Act.width-712.png?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=ASIAWFY3NGTFGS2OBRJG%2F20250716%2Fus-east-2%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250716T080404Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjED8aCXVzLWVhc3QtMiJHMEUCICP2JiIwEUhmQFA2kQLVLgvZxo1CKD7hPRCRZ%2FzaJY4SAiEArXrm1GhBbTRfWnqpsnnGvjTKSe5jmr5AvmiiyiP0G9kqnwMIWBAEGgw0MjQ3MjIzNzk5NzgiDA%2BMZn595iKFMRReQyr8Atu6zFKSTOB88q%2BBTAEbgnGhk4PweKR8XN9lSftj636vzj9WxVcPxeP6D99RfI24TBBCUdVPlQuDxBkj0FIDNwC9OAkZ2Sl9RaozFHfuOudco%2B28av7988evRzdrCLbh40ELMNFqMbmlWkknyEPAgtioGc2KvTeaMLmjhYTLB2BxQ2ZZBJJRAIEY0iy2nycV81mlStxEbwQRnvNai9R8TLlPoWRSKp%2FgTYnMxXs30ZwGpdgAiLcrcN6jumpJoK4ADIMHk77ISqW5mkwzY6J4swPwJuBPAMjXO4UfpAFtX29RbwY%2BI5YinL02sCUL5SG3nOFVIfbkjiCMBXGHPKRZOr%2BrG9V08nIkNWiWs8m5%2BUBajzyVB1Iw%2BOzSYfvWhqkOHCho0yPg7i1ZsOLK6JLeoD22p%2BkfsVOe%2BqVqpVjgU0OsRcof%2FNVery8e6X%2Bs7eXmcsz7%2FyjREfAnpCxQSCHlHa2q8cpQWxg21rydMYthboXTE7t%2FgshgNe%2BCHWZaMIml3cMGOp0BpFM6waPcKaKOOfDMyYDVmVnDiCop%2BgMa%2Fe8oY0gX1AevifzyvFzspgLp6YUt%2F6kGQCXSzRrYraRVMEO4WO6AmqytJOIikEB7HMzJElMHQ6BWlPuiOHk7hGYE5K%2F6j3Iq82kO%2B4pLiLiCdg82q2OnSkVrVEWaqs0Gthsu%2BubgwSg%2FVBoT8XVspQbygKanq0NwLtJPf1lI2Nq9uma20g%3D%3D&X-Amz-Signature=372c44d8b14a6e2aad42c5460a574e6128a2d78aa211e4c109ce707589bd027e)
El mejor accidente es el que nunca llega a producirse, y si ocurre, podemos minimizar sus consecuencias.